4.11.09

Análisis del cuadro de Blakelock: Luz de Luna en relacion a la novela


"Una luna llena perfectamente redonda ocupaba el centro del lienzo -el centro matemático exacto, me pareció- y este pálido disco blanco iluminaba todo lo que había por encima y por debajo de él: el cielo, un lago, un árbol grande con ramas como arañas y las montañas bajas del horizonte. En primer término habla dos pequeñas zonas de tierra, separadas por un riachuelo que corría entre las dos. En la margen izquierda se veía una tienda india y una hoguera; parecía haber varias figuras sentadas alrededor del fuego, pero era difícil distinguirlas, eran sólo mínimas sugerencias de formas humanas, unas cinco o seis, enrojecidas por el reflejo de las ascuas de la hoguera; a la derecha del árbol grande, separada de las otras, se veía una solitaria figura a caballo que miraba por encima de la corriente, completamente inmóvil, como perdida en sus pensamientos. El árbol que tenía detrás era unas quince o veinte veces más alto que él y el contraste le hacia parecer enano, insignificante. Él y su caballo no eran más que siluetas, perfiles negros sin profundidad ni individualidad. En la otra margen las cosas eran aún más tenebrosas, casi totalmente sumidas en las sombras. Había unos cuantos árboles pequeños con las mismas ramas como arañas del árbol grande y luego, en la parte inferior, una diminuta mancha de claridad que me pareció podría ser otra figura (tumbada de espaldas, tal vez dormida, tal vez muerta, tal vez contemplando la noche) o tal vez los restos de otra hoguera, no pude llegar a una conclusión… El cielo, por ejemplo, tenía una tonalidad fundamentalmente verdosa. Salpica-do por los bordes amarillos de las nubes, se arremolinaba en torno al árbol grande en un denso torbellino de pinceladas, adquiriendo forma de espiral, un vórtice de materia celestial, en el espacio profundo… Un cielo del mismo color que la tierra, una noche que parecía el día y todas las formas humanas empequeñecidas por la grandeza del paisaje, sombras ilegibles, simples ideogramas de vida. No quería hacer juicios simbólicos atrevidos, pero, basándome en la evidencia del cuadro, no parecía tener alternativa. A pesar de su pequeñez en relación con el entorno, los indios no revelaban ningún temor ni ansiedad. Estaban cómodamente sentados, en paz consigo mismos y con el mundo, y cuanto más pensaba en ello, más me parecía que esa serenidad dominaba el cuadro. Me pregunté si Blakelock no habría pintado el cielo verde para poner de relieve esa armonía, para mostrar la conexión entre el cielo y la tierra. Si los hombres pueden vivir cómodamente en su entorno, parecía decir, si pueden aprender a sentirse parte de las cosas que les rodean, entonces quizá la vida en la tierra estará imbuida de un sentimiento de santidad..."

El cuadro Luz de Luna podría llegar a representar a las generaciones Barber en una imagen. El riachuelo llegaría a ser Thomas Effing que comunica a su hijo y a su nieto, así como lo hace uniendo ambos lados de este. Por otro lado esta ese gran árbol que podría ser Marco que asciende más que su padre y su abuelo por encontrar el amor que lo otros no terminaron de encontrar y por ser quien acepta su vida y que por eso escribe su especie de biografía. A su vez los otros arboles más bajos podrían ser Effing y Solomon, en aquella búsqueda del amor por parte de Solomon, al menos, que no llego a concluirse, luego del encuentro con Emily y su posterior huida
La hoguera que está rodeada de siluetas indefinidas, se podría referir a “La Sangre de Kepler” -aquella obra de Solomon donde podrían llegar a ser las siluetas losmismos integrantes de la obra literaria- o a la reunión de los hermanos Gresham en aquel desierto de Utah, en la cueva que habitó Effing en su estadía allí.
El jinete que contempla todo se puede relacionar con la capacidad de observación que tiene que desarrollar Marco trabajando con Effing; pero también la soledad que experimentan las tres generaciones, por elección propia. Sufren siempre solos por errores propios: por ej. Marco en su estadia en el Central Park, Solomon luego de separarse tras su encuentro en la pension con Emily y Julian en aquel desierto luego de la muerte de Byrne, que produjo su cambio de nombre. La forma en la que el jinete se oculta mostraría ese ocultamiento, esa libertad reprimida que demuestran los Barber.
A su vez se encuentra esa luna que esta presente durante toda la novela, inclusive termina con la imagen de la luna llena. Se presenta tanto en la galleta de la suerte, como en el nombre del restaurant así como la imagen que toma Marco en sus peores momentos, que lo compara con un eclipse lunar, un eclipse total.
El árbol grande, tanbién pdría dar una idea sobre el arbol genealógico de los Barber, que se ramifica en este caso en las tres generaciones. Así como el jinete que se encuentra solo podría representar el realizar un viaje, como lo hizo Julian, deseaba realizar Solomon, y Marco, aquel viaje al desierto de Utah.
También se encuentra aquella figura a la derecha que podría llegar a ser una persona, pues esta podría llegar a ser Marco, con la idea de que fue el único que logró cruzar el otro lado y el único de los Barber aceptó su realidad y cambia, así como es el único que llega a tener un encuentro con el amor (Kitty).
Esto terminaría significando, que el lado izquierdo sería un antes de las generaciones viejas, con sus errores; el río, el paso de esto, la transcurrencia de la vida, la unificación de las generaciones, y el lado derecho, el futuro, la aceptación, al cual solo llega Marco, luego de sus experiencias de vida, ya encontrando su verdadera identidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario